ASESORÍA FISCAL PARA AUTÓNOMOS
Cómo darse de alta como autónomo 2020 España

Cómo darse de alta como autónomo 2020 España

¿Darse de alta como autónomo? ¿Tienes dudas sobre cómo hacerse autónomo en España? Si ya te has decidido y necesitas información sobre cómo hacerse autónomo, ¡genial! Aquí en Asesoría Integral lo tienes todo. 

A continuación, vamos a ver todos los trámites formales y fiscales que debes realizar para darte de alta como autónomo. 

Trámites para darte de alta como autónomo paso a paso 

Son los trámites más rápidos y sencillos si quieres empezar a ejercer una actividad económica por cuenta propia. Aunque pueda costar entender y gestionar esos temas administrativos. 

  • Si vas a abrir y desarrollar la actividad en un local o establecimiento, tendrás que tramitar la licencia de apertura en el Ayuntamiento. Y la licencia de obra si vas a realizar obras de mejora o acondicionamiento. 
  • Si fueras a contratar a un trabajador debes de realizar unos trámites adicionales que te puedes ahorrar con cualquiera de nuestros packs. 

Darse de alta como autónomo en Hacienda 

En Hacienda debemos comunicar la fecha de alta en la Seguridad Social, pero ¡ojo!, ésta debe ser anterior (hasta 60 días anteriores) o en el mismo día, aunque la comunicación de alta en RETA sea posterior a la de Hacienda. 

El alta en el censo de empresarios de Hacienda se puede hacer online o presencial, ya bien en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria o en la Agencia Tributaria más cercana a ti. Solo hay que presentar el modelo censal 036, o el equivalente abreviado 037. En ellos debemos plasmar la siguiente información: 

  • Datos fiscales: los datos personales del futuro autónomo/a. 
  • Datos de la actividad: Debes clasificar tu actividad dentro de la tabla de epígrafes de IAE (Impuesto de Actividades Económicas). 
  • Dirección de la actividad o el local.
  • Fecha de inicio de la actividad. 
  • Tipo de régimen de IVA.  
  • Tipo de régimen de IRPF. 

Darse de alta como autónomo en Seguridad Social 

Como ya hemos comentado, debes realizar el alta en la Seguridad Social bien, el mismo día que lo realices en Hacienda o anterior a éste. De lo contrario no tendrás opción a cotizar por los días trabajados efectivos y se cargará la cuota mensual de autónomos completa (sobre unos 283,30 euros año 2019). 

Este trámite también se puede realizar online siempre y cuando dispongas de tu certificado digital. En el aportamos la siguiente información: 

  • Código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) de la actividad, éste dependerá del IAE seleccionado. 
  • Bases de cotización. La Seguridad Social establece cada año una base de cotización mínima y máxima, entre ellas debemos elegir cual será la seleccionada. La mayoría de los autónomos recientemente han seleccionado la de aproximadamente 944,40 euros mensuales. 
  • Mutua de accidente de trabajo. Debes elegir una mutua que cubra la incapacidad temporal del autónomo. 
  • Facilitar un número de cuenta para domiciliar la cuota mensual del autónomo. 

La Seguridad Social emitirá la resolución de alta en RETA. La cual debes conservar junto con el modelo de Hacienda 036 o 037 como justificante de alta como autónomo. 

Y después de comunicar toda la información citada anteriormente… ¡Ya eres autónomo! Puedes continuar con tu actividad empresarial, emitir y recibir facturas, etc. 

RECUERDA:

  1. Realizar las obligaciones trimestrales 
  2. Llevar el control de gastos e ingresos. 
  3. Liquidar a fin de mes la cuota de autónomo que tienes domiciliada. Ya que puedes tener recargo y pérdida de bonificaciones de la misma. Las cuales con la tarifa plana, podrías pagar sobre 60 euros durante un año.

¿Nos ocupamos de tu Alta en Autónomos?

Deja una respuesta

Cerrar menú